Índice de contenidos
Historia de Walt Disney
En 1923, un par de hermanos, Walt y Roy Disney, comenzaron a producir dibujos animados en Hollywood. Ese mismo año, su estudio, conocido como «Disney Brothers Studio», inició una serie de cortometrajes basados en la obra de Alicia en el país de las maravillas. En 1925, Walt decidió convertir su estudio en «Walt Disney Studios». A partir de 1928, Walt Disney comienza a tener verdadero éxito con la creación de Mickey Mouse, el ratón que se convirtió en el icono principal de la marca y es mundialmente conocido. Durante la década de los años 30, crearon personajes icónicos como Pluto, Goofy y el Pato Donald. Además, produjeron varios cortometrajes basados en cuentos de hadas, ganando varios premios Oscar. En 1937, Disney lanzó «Blanca Nieves y los siete enanitos», el primer largometraje que tuvo una gran acogida y se presentó en cines. Desde entonces, Disney ha creado una gran cantidad de personajes que han sido un éxito total. En 1955, se abrió Disneyland en Anaheim, California, un mágico parque de diversiones para toda la familia. Actualmente, Disney es un imperio que cuenta con 14 parques temáticos y alrededor de 25 hoteles alrededor del mundo (Castrejon, 2012) (Historia y Biografia, 2019) (Osorio, 2015).
Estrategias de marketing de Disney durante la pandemia de Covid-19
Durante la pandemia del Covid-19, Disney desarrolló tres campañas de marketing para mantenerse conectado con su audiencia y continuar generando ingresos.
Disney Virtual
Durante la pandemia, todos los parques temáticos de Disney y sus hoteles tuvieron que cerrar, lo que significó una pérdida significativa de ingresos. Sin embargo, encontraron una solución innovadora: experiencias virtuales de sus parques temáticos a través de la plataforma de YouTube (Scribner, 2020).
Objetivo
El objetivo de esta campaña fue llevar Disney a las casas de las personas, permitiéndoles experimentar la magia de Disney sin salir de sus hogares. Esto se logró a través de una amplia variedad de videos en 360º que incluían juegos, eventos, desfiles, actividades como clases de dibujo y cocina, y respuestas a preguntas frecuentes.
Estrategia
La estrategia utilizada fue la difusión de estos videos a través de sus redes sociales y la creación de una gran cantidad de contenido diario para atraer a su público objetivo.
Resultados
La campaña fue un éxito, ya que lograron atraer a 1,28 millones de suscriptores a su canal de YouTube y las interacciones aumentaron drásticamente.
Separados Pero Juntos
Disney Latinoamérica lanzó su campaña «Separados Pero Juntos», con el objetivo de mantener a las familias, especialmente a los más pequeños, tranquilas y seguras durante la pandemia. El mensaje central fue que aunque estén separados físicamente, están juntos en esta situación y que deben continuar haciendo las actividades que más les gustan, junto con la programación de Disney y sus personajes. Además, realizaron un concierto sin fines de lucro con varios artistas latinoamericanos, donde cada uno cantaba desde su casa, con el objetivo de entretener y unir a las familias en sus hogares (Portal Disney, 2020) (Mota, 2020) (Canal RCN, 2020).
Estrategia
La estrategia consistió en usar a sus personajes conocidos y queridos para transmitir el mensaje a los niños de que cuando este momento difícil pase, podrán volver a Disney y vivir la magia nuevamente. Además, incitaron a las personas a subir fotos y videos con el hashtag #SeparadosPeroJuntos, participando en las actividades propuestas por la marca.
Resultados
El video tuvo más de 600 mil reproducciones en dos días, y varios medios de comunicación de América Latina lo destacaron como una excelente iniciativa.
Disney Plus
Disney lanzó su plataforma oficial de streaming, Disney Plus, en 2019 en varios países, incluyendo Estados Unidos y Canadá. En abril, la compañía anunció que había superado los 50 millones de suscriptores, acercándose a su objetivo de entre 60 y 90 millones para 2024. Por esta razón, Disney decidió adelantar el lanzamiento de la plataforma en América Latina (Dircomfindencial, 2020) (ABC7, 2019).
Objetivo
El objetivo de la campaña de Disney Plus es competir con otras plataformas de streaming y atraer a sus clientes con su contenido original y reconocido mundialmente.
Estrategia
La estrategia utilizada fue la difusión de información e imágenes a través de sus redes sociales, utilizando todas las cuentas de la marca, como Pixar, National Geographic, Marvel, etc., principalmente a través de Twitter y YouTube. Crearon una gran expectativa para la fecha de lanzamiento oficial en cada parte del mundo, y atraen a todos los miembros de la familia con su programación que es tanto nueva como clásica.
Resultados
El resultado esperado es alcanzar el objetivo financiero de 2024, tres años antes, y también ganar una mayor base de clientes leales a la marca.